- 1. La gestión de solicitudes de compras es mucho más que un simple trámite administrativo: es un proceso estratégico que puede influir en la eficiencia operativa de cualquier organización.
- 2. ¿Qué es la automatización de los procesos de compra?
- 3. Beneficios clave de automatizar la gestión de compras
- 4. La solución de Qflow: plantilla de solicitud de compras lista para usar
- 5. Retos y desafíos en la implementación
- 6. Conclusión
La gestión de solicitudes de compras es mucho más que un simple trámite administrativo: es un proceso estratégico que puede influir en la eficiencia operativa de cualquier organización.
A pesar de esto, muchas empresas aún utilizan métodos obsoletos, como aprobaciones informales o el uso de hojas de cálculo, generando riesgos y pérdidas innecesarias. Este artículo explora los beneficios de automatizar el proceso de compras en tu organización y cómo implementar Qflow aportará control y organización para una toma de decisiones más eficiente.
¿Qué es la automatización de los procesos de compra?
La automatización de compras es el proceso de sistematizar todas las etapas relacionadas con la adquisición de bienes y servicios en una empresa, dejando atrás su gestión manual. Implementando software especializado—como herramientas BPM—tareas como la solicitud, aprobación y seguimiento de compras se optimizan, minimizando costos y errores.
Al eliminar cuellos de botella y reducir el tiempo dedicado a gestiones administrativas, los procesos que demandaban largos tiempos de gestión pasan a solucionarse en una misma plataforma virtual, permitiendo una toma de decisiones más rápida y estratégica, prescindiendo de la preocupación de potenciales fraudes o gastos innecesarios.
Beneficios clave de automatizar la gestión de compras
Implementar un sistema de compras con una herramienta BPM como Qflow, ofrece variadas ventajas, ya que:
- Estandariza y organiza los procesos de solicitud de compras, estableciendo reglas claras y pasos definidos para cada solicitud. Esto garantiza que todas las compras sigan un procedimiento alineado con las políticas internas y los objetivos estratégicos de la empresa.
- Agiliza la comunicación con el sector de compras y aprovisionamiento, facilitando el intercambio de información al permitir que los colaboradores accedan a la información en tiempo real, facilitando la toma de decisiones ágil e informada.
- Proporciona una auditoría de todas las decisiones tomadas. Esto significa que cada solicitud, aprobación o rechazo queda registrado, asegurando transparencia y trazabilidad.
- Permite un mayor control sobre los gastos, como la evaluación de la necesidad de los mismos y la elección del proveedor, entre otros. Esto no solo optimiza el presupuesto, sino que permite identificar oportunidades de ahorro.
- Mantiene el flujo de trabajo, incluso cuando una persona se encuentra ausente. Gracias a la configuración de roles y permisos y la asignación automática de tareas, las tareas pueden ser reasignadas automáticamente a un suplente o ejecutadas por otros miembros del equipo, velando por la continuidad operativa.
- Brinda la posibilidad de controlar los tiempos con recordatorios, alertas y vencimientos. De esta forma, se mejora la gestión del tiempo, se minimizan las demoras y se asegura que cada compra avance sin inconvenientes.
La solución de Qflow: plantilla de solicitud de compras lista para usar
Qflow ofrece un template o plantilla de “Solicitud de compras” listo para usar y adaptable a las necesidades de cualquier organización, sin importar su tamaño.
Algunos de los pasos más importantes del proceso incluyen:
Solicitar compra
El usuario solicitante realiza la solicitud, ingresando el motivo de compra, la moneda a utilizar y los distintos ítems a comprar con su costo asociado. También puede agregar información adicional en los comentarios para la posterior revisión.
Primera aprobación
Esta tarea llega al usuario asignado al rol «Primer revisor», quien puede aprobar o rechazar la solicitud. Este actor puede ser, de acuerdo a como se especifique, el supervisor directo del solicitante, una persona fija encargada de revisar solicitudes o un grupo de personas, como podría ser un sector de la empresa.
Si la organización tiene un sector de compras y aprovisionamiento, los colaboradores del sector pueden recibir y evaluar la solicitud. Otro escenario posible sería para solicitudes de suministros de oficina, en los que el primer aprobador podría ser el jefe o supervisor del solicitante y una vez aprobado, pasaría a una posterior revisión.
La solicitud de aprobación tiene configurado un control de tiempos, entre los que se incluye un recordatorio a los 10 días, alertas a los 20 días y un vencimiento automático a los 30 días, en el que se rechaza automáticamente. Dicho comportamiento se puede ajustar de acuerdo a las necesidades del proceso, cambiando la frecuencia de los recordatorios y alertas, enviando de forma recurrente y permitiendo que los tiempos sean elegidos dentro del proceso por un usuario.
Segunda aprobación
En caso de que el monto total de la solicitud supere un umbral definido, será requerida una segunda aprobación por parte del rol «Segundo aprobador». Esto resulta útil en situaciones donde los montos son elevados y se requiere la aprobación de gerentes o personas con una visión más amplia de la economía de la empresa u organización.
El proceso está definido para que esta aprobación se de cuando las compras sean mayores a 200 dólares, pero esto se puede ajustar en pocos pasos, tanto para cambiar el umbral definido como para agregar condiciones que se ajusten a las reglas específicas del negocio.
Al igual que el primer paso de aprobación, este paso tiene un control de tiempos definido.
Notificar aprobación
Una vez aprobada la solicitud, el solicitante recibe una notificación por correo en el cuál se indica la aprobación de esta y comentarios adicionales que hayan sido agregados por los revisores.
Notificar rechazo
Similar a la aprobación, le llega una notificación al solicitante indicando el rechazo de su pedido y los comentarios de la razón de rechazo.
La flexibilidad de Qflow permite una gran personalización de los procesos, tales como agregar condiciones, tareas o modificar el flujo de acuerdo a necesidades específicas. A su vez, se pueden agregar más datos o campos a completar en los formularios sin necesidad de programar.
También es posible incorporar etapas, para medir si los tiempos de respuesta son los adecuados, e incluso para definir un límite de tiempo máximo. De esta forma, un usuario podría controlar los tiempos de respuesta, recibiendo alertas en caso que pase un tiempo esperado o máximo en una etapa determinada, como puede ser la de aprobación.
Por último, los Conectores permiten integrar a Qflow con herramientas de uso cotidiano en la gestión de compras.
Retos y desafíos en la implementación
Implementar un sistema de gestión de compras puede transformar significativamente la eficiencia y el control dentro de una organización; sin embargo, este paso no está libre de desafíos:
Resistencia al cambio
Para incorporar un sistema de gestión de compras, es preciso capacitar a todos los colaboradores involucrados en la resolución de sus tareas. Muchas veces, el personal está habituado a métodos manuales como correos electrónicos o planillas de Excel, y la adopción de un sistema automatizado puede sentirse como una amenaza. Por eso, el proceso de implementación debe ser paulatino, reforzando la comunicación a cada paso.
Integración con otros sistemas
Un sistema de gestión de compras necesita conectarse con herramientas como ERP, CRM u otras herramientas de uso cotidiano para garantizar un flujo de información coherente. Es indispensable contar con una herramienta de automatización que contemple la integración con herramientas externas, simplificando el proceso.
Seguridad y cumplimiento normativo
Considerando la información sensible que implica un sistema de gestión de compras, es preciso implementar controles de acceso, auditorías y medidas de seguridad informática que protejan los datos y garanticen el cumplimiento con normativas de privacidad y transparencia.
Configuración y personalización
Cada empresa tiene procesos de compra con reglas y niveles de aprobación específicos. Por eso, una herramienta personalizable es indispensable para adaptar los flujos de trabajo a las necesidades únicas de la organización, evitando fricciones en el proceso de adaptación.
Conclusión
La automatización del proceso de solicitud de compras con la herramienta BPM Qflow mejora la eficiencia, reduce errores, fraudes y mejora el control de gastos. Este software ofrece flexibilidad, personalización y visibilidad de procesos, lo que lo hace una excelente opción. La plantilla de solicitud de compras es un buen comienzo para mejorar el proceso y asegurar el éxito a largo plazo. ¡Pruébala hoy!